Desde la gestión de cuchillas hasta el análisis de problemas por vídeo: Westfleisch utiliza soluciones digitales de Weber en su planta de Oer-Erkenschwick.
¿Cómo identificar lo antes posible las causas de los problemas y eliminarlas definitivamente? ¿Qué cuchilla se utiliza en cada línea? ¿Qué productos se cortan y envasan en porciones para la venta al por menor? ¿Son adecuadas las especificaciones de las cuchillas para el producto que se debe cortar? ¿Y qué pasa con aspectos como la estabilidad y la vida útil? Para responder a este tipo de preguntas es necesario adoptar una visión integral de las cuchillas, las plantas de producción y los productos. La digitalización proporciona la visión de conjunto necesaria. En las instalaciones de producción de Westfleisch en Oer-Erkenschwick, al norte de Dortmund, se puede apreciar cómo funciona todo de forma transparente y confiable con una solución de Weber Food Technology.
La digitalización aporta transparencia.
Pero, ¿cuándo se desafila tanto la cuchilla de rebanadora que hay que cambiarla y afilarla? ¿En qué punto del proceso de afilado recupera realmente el filo? ¿Y en qué estado de desgaste se encuentran realmente las cuchillas? Las cuchillas de rebanadoras son herramientas de alta precisión. Como el centro de la rebanadora, tienen una influencia decisiva en la colocación de la porción y, no menos importante, determinan el desperdicio y el rendimiento. Por eso resulta valioso para los productores de alimentos tener una visión global lo más precisa posible del inventario y el estado de sus propias cuchillas de rebanadoras. Sin embargo, no es posible, o solo lo es con mucho esfuerzo. Por este motivo, los expertos en cuchillas y rebanadoras de Weber han invertido mucho en el desarrollo de soluciones digitales, como Durablade®Care. Bajo la marca Durablade, Weber comercializa cuchillas circulares y de hoz especialmente desarrolladas y fabricadas para rebanadoras, y ahora también un sistema de gestión inteligente y digital para estas. "La cuchilla es esencial para la elaboración precisa de embutido, jamón, queso o productos veganos en embutido", subraya Dennis Kasek, responsable de ventas de Weber para Westfleisch. "Cada disco roto o doblado repercute negativamente en una producción de calidad". Si el proceso de corte no funciona como debería, esto también tiene un efecto negativo en el proceso posterior. Es decir, se trata de recopilar una gran cantidad de datos sobre las máquinas y la producción, así como el lugar de uso y almacenamiento de las cuchillas. Esto permite obtener información sobre el proceso de producción y el estado de los equipos.



Estos datos pueden permitir identificar tendencias y el potencial no utilizado en una fase temprana. Además, permiten saber si un tipo de cuchilla utilizado anteriormente es adecuado para un producto. "Con el salami a la pimienta, nos dimos cuenta de que las cuchillas se desgastaban mucho", dice Jan Engelhardt recordando el pasado. El análisis de los datos de producción de la línea Weber junto con la información de la estación de afilado Weber weSHARP permitió determinar que el diseño de la cuchilla es inadecuado para esta especialidad de embutido crudo. Gracias a ello, se utilizó una cuchilla diferente. Este tipo de observaciones resultan beneficiosas para Westfleisch. Al fin y al cabo, la realización de pruebas específicas significa que las cuchillas, adaptadas de forma óptima al producto y a la aplicación, alcanzan una vida útil más larga, lo que reduce directamente los costos por el lado de las máquinas y mejora también la eficacia general de los equipos (OEE). “Ahora podemos llevar a cabo análisis específicos de las causas fundamentales cuando se produce un aumento del desgaste en una línea de producción. De esta manera no solo investigamos un presunto problema, sino que logramos que nuestra producción sea más económica”, explica Jan Engelhardt.
La digitalización aumenta la disponibilidad de planta.
Esta información también puede utilizarse si no es posible realizar una transferencia sincronizada durante los cambios de turno. "Hoy en día, la gente sigue juzgando si una cuchilla está afilada teniendo un trozo de papel en la mano y, sobre todo, aplicando sus conocimientos", explica Jan Engelhardt. La digitalización permite contar con una fuente de información que puede someterse a un proceso de filtrado y evaluación objetiva e independiente del tiempo, a diferencia de la experiencia puramente humana. La síntesis de las cifras clave comparables, incluida la visualización, abre la puerta a una intervención rápida, pero sobre todo a mejoras de proceso a largo plazo: la palabra clave es calidad de producción.
Esto no solo es aplicable a la cuchilla y al proceso de corte, sino a todo el proceso de fabricación: el desarrollo de los defectos es gradual y los problemas suelen deberse a hechos ocurridos en el pasado. Para encontrar la causa lo antes posible en estos casos, Weber integró en Westfleisch otra solución digital llamada VideoAssist.
Las ventajas de la digitalización y de la automatización completa de la supervisión del estado de las máquinas son tan evidentes como incuestionables: Sin embargo, en Westfleisch también existe un escepticismo saludable en cuanto a la cantidad de software que una línea puede tolerar sin que la digitalización se convierta en un fin en sí mismo. "Aún estamos en los comienzos y personalmente tengo curiosidad por ver qué es lo que nos ayudará a mejorar y a ser más sustentables a largo plazo". Dennis Kasek también prevé una mayor aceptación debido a que las soluciones digitales de Weber no se limitan a analizar sistemas y módulos de producción propia. También se pueden integrar fácilmente y sin problemas los módulos de otros fabricantes. Esta apertura significa que el operario tiene que dedicarle mucho menos tiempo a aprender a utilizar el software o leer los manuales de los programas. Una cabina como centro de mando: esta continuidad evita que los responsables de producción tengan que estar buscando datos o cambiando de programa constantemente. Gracias a Weber Digital Factory Solutions, hoy en día basta con un simple vistazo para contar con toda la información que necesita. Jan Engelhardt está convencido, de todos modos, de que el éxito empezará a consolidarse una vez que se supere el escepticismo y se determinen cada vez más cifras reales a partir del Weber FactoryCockpit y se puedan resumir en valores clave. Engelhardt afirma que en Westfleisch, en Oer-Erkenschwick, van por buen camino.
Elija departamento